👏Grandes logros y desafíos se plantearon en el II Congreso Nacional de Biodiversidad, los cuales se esperan que puedan incorporarse a las agendas institucionales y locales a fin de que podamos avanzar en la ruta trazada hacia el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales.🍃

 

Heredar a las futuras generaciones de hondureños y hondureñas recursos naturales conservados y saludables es una de las demandas y desafíos que se plantean en el II Congreso Nacional de Biodiversidad de Honduras. Dar a conocer nuestra biodiversidad y declarar Honduras como un país megadiverso es un compromiso de MiAmbiente+ se parte contribuye porque la conservación de la #biodiversidad es un COMPROMISO DE TODOS👌

#Biodiversa2019 🌳🦋🐦🐛 Sabías que.... El II Congreso Nacional de Biodiversidad, presenta en un conversatorio "La Reserva de la Biosfera del Río Plátano,situación actual, propuesta de mejora del manejo y gobernanza" ICF/UICN #MiAmbiente#DondeTodosSomosParte #Honduras#PonenciaMagistral

 

Biodiversidad y desarrollo un compromiso de todos¨, dándose cita en la ciudad de La Ceiba una gama de profesionales, académicos, estudiantes y comunitarios que estarán del 11 al 14 de junio intercambiando conocimientos sobre la biodiversidad del país. Con esta iniciativa Honduras se acerca a la meta trazada para declararnos como un país megadiverso y megacultural.

 

En seguimiento a las actividades programadas referente a corredores biológicos, en el departamento del El Paraíso, tuvimos en ésta ocasión la oportunidad de trabajar con todos los actores principales para la conformación, elaboración de acta y juramentación del Comité Local Corredor Biológico Río Namale, el cual cuenta con la participación de representantes de los tres municipios principales que han apoyado ésta actividad desde su inicio, que son: Alauca, San Matías y El Paraíso.

 

Los esfuerzos para salvaguardar el ambiente marino y costero en la Región del Gran Caribe serán el enfoque central durante la reunión del Convenio de Cartagena y #COP15, que tendrá lugar del 3 al 6 de junio próximo en Roatán, Honduras. Las discusiones durante la 10ª Reunión de las Partes Contratantes al Protocolo Relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW o Protocolo de Biodiversidad) enfatizarán como prioridades la importancia de:
👉 Conservar los arrecifes de coral y los manglares

Tegucigalpa Mayo de 2019- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) en conjunto con el Diario El Heraldo han emprendido una alianza a favor de la educación nacional, con el fin de fomentar y hacer conciencia en los niños y niñas que conforman el sector educativo, en la contribución y compromiso en el cuidado de los recursos naturales.

TEGUCIGALPA,HONDURAS Como una contribución a la biodiversidad, La Secretaría de MiAmbiente+, através de la Dirección General de Biodiversidad (DIBIO), realizo una mega reforestación en los predios del “Zoologico  Metropolitano Rosy walter”, en el marco del Dia Mundial de la Biodiversidad con el acompañamiento de los  centros educativo, DelCampo  School y Hig Valley School.

 

Este mes se logró la primera socialización en Guanaja con diferentes sectores de la isla entre ganaderos, agricultores, hoteleros, tour operadoras, ONG’s, ambientalistas de la zona, priorizando los convenios que tiene la ‘‘Isla Verde’’ para convertirlo próximamente en un sitio Ramsar.

 

Copán Ruinas, Mayo-2019. Con el objetivo de fortalecer la gobernanza de los Comités MAB para la implementación del Programa el Hombre y la Biósfera (MAB, por sus siglas en inglés), en la región centroamericana, la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) y el Instituto de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), instalaron hoy el I Encuentro Centroamericano de Reservas de Biosfera a realizarse los días 7, 8 y 9 de mayo de 2019 en un centro de convenciones de Copan Ruinas, Honduras.

Ante el compromiso que la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente) tiene con Honduras y el mundo en fomentar un desarrollo sostenible amigable con el medio ambiente, impulsa uno de los pilares fundamentales como es la gestión del conocimiento de la biodiversidad a través de espacios de intercambio como lo es el Congreso Nacional de Biodiversidad “Honduras BIO–Diversa”, el cual se desarrolla cada dos años a partir del año 2017.