Esta especie pernocta en las aguas de Honduras durante una temporada al año convirtiéndose es una de nuestras especies migratorias.
Con el propósito de impulsar Otras Medidas de Conservación Basadas en Áreas (Omecs), a través de nuestra Dirección de Biodiversidad (DiBio), realizamos un taller de trabajo en Puerto Lempira.
Campo Tortuguero el Venado
Marcovia, Choluteca
La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente a través del “Proyecto Coyolar” , la Dirección General de Biodiversidad y en coordinación con la Dirección General de Recursos Hídricos, llevaron a cabo una jornada masiva de reforestación en la Represa El Coyolar en la cual se plantaron más de 2000 árboles.
La población de guacamayas rojas en el área silvestre más grande de Centroamérica había disminuido drásticamente. El pueblo indígena Miskito intervino para ayudar a salvarlos.
En el marco de la celebración del día mundial de los Humedales, se ha desarrollado la jornada técnica de diagnóstico participativo con actores clave en la gestión de humedales y espacios marino costeros, desarrollada con la coordinación conjunta de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente a través de la Dirección de Biodiversidad y la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza con el apoyo de USAID.
Reunidos en la Cuidad de San Pedro Sula y con el Enfoque de una Salud, representantes del sector Salud Humana, Salud Animal y Salud Ambiental realizaron el proceso de priorización de enfermedades zoonóticas en Honduras.
En conmemoración del Día de Los Humedales y en cumplimiento de los compromisos de país, del mandato de la presidencia, en recuperar las áreas verdes, se llevó a cabo una jornada de reforestación en la cuenca media del rio Choluteca, en la zona de El Picacho.