Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra

Índice

Medidas nacionales

En su carácter de tratado internacional, el Convenio sobre la Diversidad Biológica identifica un problema común, establece metas globales y medidas políticas y obligaciones generales y organiza la cooperación técnica y financiera. Sin embargo, la responsabilidad del logro de estas metas concierne a los propios países.

Las empresas privadas, los propietarios de tierras, los pescadores y los agricultores son los responsables de las medidas que afectan la diversidad biológica. Los gobiernos deben asumir una función esencial de dirección, particularmente estableciendo normas que orienten la utilización de los recursos naturales y protegiendo la diversidad biológica cuando tienen el control directo sobre la tierra y el agua. En virtud del Convenio, los gobiernos se comprometen a conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica. Deben elaborar estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica e integrarlos en los planes nacionales más amplios en materia de medio ambiente y desarrollo. Ello es particularmente importante en algunos sectores como el forestal, el agrícola, el pesquero, el energético, así como el transporte y la planificación urbana. Entre otros compromisos del tratado se pueden mencionar:

  1. Identificación y seguimiento de los componentes importantes de la diversidad biológica, cuya conservación y utilización sostenible es necesaria.
  2. Establecimiento de zonas protegidas para conservar la diversidad biológica y, al mismo tiempo, promover un desarrollo racional desde el punto de vista ambiental en torno de esas zonas.
  3. Rehabilitación y restauración de los ecosistemas degradados y promoción de la recuperación de especies amenazadas en colaboración con los residentes locales.
  4. Respeto, preservación y mantenimiento de los conocimientos tradicionales relativos a la utilización sostenible de la diversidad biológica, a partir de la participación de las poblaciones indígenas y las comunidades locales.
  5. Impedimento a la introducción de especies exóticas que puedan amenazar los ecosistemas, los hábitat o las especies, y control y erradicación de dichas especies.
  6. Control de los riesgos que plantean los organismos modificados por la biotecnología.
  7. Promoción de la participación del público, particularmente cuando se trata de evaluar los impactos ambientales de proyectos de desarrollo que amenazan la diversidad biológica.
  8. Educación y concienciación de la población sobre la importancia de la diversidad biológica y la necesidad de conservarla.
  9. Presentación de informes sobre la manera en que cada país cumple sus metas en materia de diversidad biológica.

Estudios

Uno de los primeros pasos para una estrategia exitosa sobre la diversidad biológica es llevar a cabo estudios que permitan saber cuál es la diversidad biológica existente, su valor e importancia y qué está en peligro. Los resultados de estos estudios otorgan fundamento a los gobiernos para establecer metas medibles para la conservación y la utilización sostenible. Para alcanzar dichas metas es necesario elaborar o adaptar estrategias y programas nacionales.

Conservación y utilización sostenible

La conservación de la diversidad biológica de cada país se puede lograr de diversas maneras. La conservación "in situ", el medio principal de conservación, se centra en la conservación de genes, especies y ecosistemas en sus entornos naturales, por ejemplo, mediante el establecimientos de zonas protegidas, la rehabilitación de ecosistemas degradados y la adopción de legislación para proteger las especies amenazadas. La conservación "ex situ" de las especies se realiza en los zoológicos, jardines botánicos y bancos genéticos.

En los próximos años y decenios, para que se mantenga la diversidad biológica, será cada vez más importante la promoción de su utilización sostenible. En virtud del Convenio, el "enfoque por ecosistema para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica" se utiliza como un marco para la adopción de medidas, en el que se consideran los bienes y servicios suministrados por la diversidad biológica. El Convenio promueve actividades para asegurar que todos se beneficien con dichos bienes y servicios de manera equitativa.

Existen muchos ejemplos de iniciativas para integrar los objetivos de conservación y utilización sostenible.

  1. En 1994, Uganda adoptó un programa en virtud del cual las zonas de vida silvestre protegidas comparten parte de los ingresos que provienen del turismo con los pobladores locales. Este enfoque se utiliza actualmente en varios países africanos.
  2. En reconocimiento por los servicios ambientales que los bosques dan al país, la Ley de bosques de 1996 de Costa Rica incluye disposiciones para compensar a los dueños de tierras privadas y administradores de bosques que mantengan o aumenten la superficie forestal dentro de sus propiedades.
  3. En diferentes partes del mundo, los campesinos realizan cultivos en ecosistemas mixtos. En México, cultivan "café de sombra": plantan árboles de café en un bosque tropical mixto en lugar de realizar plantaciones de un monocultivo que reducen la diversidad biológica. De este modo, estos campesinos, en lugar de usar plaguicidas químicos, recurren a los depredadores naturales comunes de un ecosistema intacto.
  4. En la región de Soufrière, en Santa Lucía, los turistas, que llegan en gran cantidad atraídos por la belleza espectacular de la diversidad marina y costera, produjeron un impacto negativo en la antigua y floreciente industria pesquera. En 1992, varias instituciones se unieron a los pescadores y a otros grupos interesados en la conservación y la gestión sostenible de los recursos y, en conjunto, establecieron la Zona de gestión marina de Soufrière. Con un marco de este tipo, los problemas se resuelven de manera participativa, con el compromiso de todos los interesados directos.
  5. En varios países asiáticos, mediante "escuelas en el terreno para campesinos" semanales, los cultivadores de arroz lograron que estos comprendan el funcionamiento del ecosistema tropical arrocero, que comprende la interacción entre los insectos que son plagas para el arroz (sus enemigos naturales), los peces criados en arrozales y el cultivo propiamente dicho, para que mejoraran las prácticas de gestión del cultivo. Así, aumentaron el rendimiento de sus cultivos y, simultáneamente, eliminaron el uso de insecticidas, lo que redundó positivamente en el medio ambiente y en la salud humana. Cerca de dos millones de campesinos se beneficiaron con este enfoque.
  6. En Tanzanía, en los últimos decenios surgieron problemas en torno de la utilización sostenible del lago Manyara, un gran lago de agua dulce, a causa de su utilización más intensa. La creación de la Reserva de la Biosfera del lago Manyara, con el fin de combinar, por una parte, la conservación del lago y el alto valor de los bosques circundantes y, por otro, la utilización sostenible de la región de los humedales y la agricultura simple, reunió a usuarios clave para establecer metas de gestión. La Reserva de la Biosfera ha fomentado estudios para la gestión sostenible de los humedales, entre los cuales se encuentra la vigilancia de las aguas subterráneas y la composición química de las fuentes de aguas de escorrentía.
  7. En la costa occidental de la isla de Vancouver, en Canadá, Clayoquot Sound es una organización que se ocupa de los bosques y los sistemas marino y costero. Actualmente se plantea adaptar la gestión para aplicar el enfoque por ecosistema en el nivel local, con el compromiso de las comunidades autóctonas, de manera de asegurar el uso racional de los recursos forestales y marinos.
  8. La Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, en México, tiene un gran valor cultural. Cuenta con 23 sitios arqueológicos mayas y de otros pueblos indígenas registrados y allí viven unas 800 personas, especialmente descendientes de mayas. La reserva forma parte del extenso sistema de arrecifes de coral de la costa oriental de América Central e incluye dunas costeras, manglares, pantanos y bosques inundados y de tierras altas. La inclusión de pobladores en su gestión ayuda a mantener el equilibrio entre la conservación pura y la necesidad de la comunidad local de utilizar de manera sostenible los recursos.

Presentación de informes

Los gobiernos que adhieren al Convenio deben presentar informes sobre lo que han hecho para aplicar el acuerdo y la efectividad de lo realizado en relación con el logro de los objetivos del Convenio. Estos informes se presentan a la Conferencia de las Partes (COP), el organismo rector que reúne a todos los países que han ratificado el Convenio. Los ciudadanos de todos los países pueden ver estos informes. La Secretaría del Convenio trabaja con los gobiernos nacionales para ayudar a fortalecer la presentación de informes y para que los informes de los diferentes países sean más coherentes y comparables entre sí, de manera que la comunidad internacional pueda tener una idea clara de las tendencias más generales. Parte de este trabajo implica la elaboración de indicadores para medir tendencias en la diversidad biológica, especialmente los efectos de las acciones de los seres humanos y las decisiones sobre conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica. Los informes nacionales constituyen una de las herramientas clave para seguir la evolución del progreso en el logro de los objetivos del Convenio, sobre todo cuando se puede acceder a ellos en conjunto.