Mucho se ha hablado del impacto de la Pandemia del COVI 19 en la vida social en general del mundo y su efecto en la macro y micro economía de los países, desde luego el impacto es y será devastador y agotante. Los esfuerzos que hacen los países son igualmente significativos, en algunos casos, sería la ruina total y en otros el camino hacia la quiebra de todo el sistema financiero-económico y social más tarde; la idea que aquí se presenta surge para iniciar un proceso de recuperación del sistema productivo de un país, claro está, que tiene como condicionantes la organización de la coordinación técnica conformada por las instituciones relacionadas con la Planificación y los Recursos Naturales y el Ambiente en general
en nuestro caso propondremos a dos Secretarias de estado: Secretaria de Coordinación General de Gobierno (SCGG) y la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente+);entre ambas instituciones podrán implementar esta Propuesta y Estrategia para desarrollar las diferentes Regiones y subregiones hasta llegar cubrir todo el territorio nacional.
“En esta pequeña Propuesta de Idea de Proyecto nos enfocaremos en las posibilidades que nos brinda la actual situación, si quisiéramos verla, desde la óptica de las oportunidades que nos proporciona la actual crisis sanitaria para poder activar la economía y todo lo que esto conlleva”. La anterior afirmación es fundamentada en el hecho de que no se tenga una solución a corto plazo para contrarrestar esta crisis sanitaria y que se prolongue por 24 o 36 meses o más, lo cual nos construiría un escenario difícil de administrar.
“Este proyecto tiene como fin primordial la incorporación y el desarrollo de las condiciones básicas de la persona humana, representadas en los Derechos Humanos Universales y la protección del ambiente en general, como pilares del desarrollo de una economía sana sustentada en el principio del crecimiento económico finito”.
Nuestra propuesta consiste en implementar un Plan de Fortalecimiento y Desarrollo Sostenible desde las micro economías en cada región debidamente seleccionadas por sus características orográficas, esto significa que estas regiones deben de tener varias características en relación a aspectos biofísicos que las hagan diferenciar unas de las otras regiones.
Esta Propuesta de Desarrollo Sostenible tiene por objetivo general: Reconstruir el ordenamiento ambiental natural de cada región enfocándose en el bienestar de la persona humana resumido en los derechos Humanos Universales y la protección del ambiente en general desarrollando los diferentes proyectos que satisfagan las necesidades de los pobladores de estas áreas con el propósito de generar y consolidar la actividad económica, convivencia social y estimular el desarrollo agrosilvopastoril e industrial sostenible.
Leer documento completo, dale clic al enlace