Tegucigalpa, Julio 2019. En aras de fortalecer la gestión de las cuencas transfronterizas, la Global Partnership (GWP) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en coordinación del Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, MiAmbiente+, inician proceso de diálogo y desarrollan un taller para generar capacidades e intercambiar experiencias alrededor de la gestión de las aguas transfronterizas 

Tegucigalpa, julio de 2019. Se estima que el 95% de los alimentos para los organismos vivos, se producen directa o indirectamente de los suelos, en esta fecha se reflexiona sobre la importancia de los suelos y la amenaza de la degradación progresiva, sobre todo en los países de Centro América, y Honduras en particular, se ven afectados por el problema de escasez de suelos para la producción de alimentos y materias primas.

Reforestación en la comunidad de Loma Verde Güinope

MiAmbiente+ a través de  la dirección de Biodiversidad, con el apoyo de JICA (La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional), en el corredor biológico “La Unión” , se llevó a cabo la reforestación con el acompañamiento del centro educativo, comunidad; como parte del plan de acción, se sembraron 153 árboles de diferentes especies en áreas verdes de la comunidad, que fueron donados por la Fundación Yuscarán.

La Ceiba Atlántida. Honduras, C.A.

Miércoles 12 de junio 2019

En el marco de la realización del II Congreso Nacional de Biodiversidad, La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente a través de la Dirección General de Biodiversidad y con el apoyo del Proyecto Global ABS, se desarrolló una Mesa de Discusión sobre Recursos Genéticos y Pueblos indígenas, con el objetivo de conocer desde la perspectiva social y principalmente de pueblos indígenas y afrohondureños  el  Estado actual de los recursos genéticos y del conocimiento tradicional en Honduras.

 

Tegucigalpa, julio de 2019.  Con el objetivo de proteger y conservar la vida silvestre, resaltar la belleza, la variedad de flora y fauna salvajes, y crear conciencia acerca de los diferentes beneficios que aporta a la humanidad, la conservación de la biodiversidad del mundo, cada 4 de julio se celebra el “Dia Internacional de la Vida Silvestre”.

 

Del pasado 11 al 14 de junio del 2019, se desarrolló el Segundo Congreso Nacional de Biodiversidad “Honduras Biodiversa”, en la ciudad de La Ceiba, Atlántida. Bajo el apoyo de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+), la organización de la Dirección General de Biodiversidad (DiBio/MiAmbiente+), y en las instalaciones del Centro Regional de Documentación e Interpretación Ambiental (CREDIA).

(CNN) — En lo profundo de la exuberante vegetación de la selva tropical de Mosquitia en Honduras, bordeada por empinadas crestas, se encuentra un sitio arqueológico donde hay antiguas ruinas y un ecosistema aparentemente próspero.

Durante mucho tiempo ha habido un rumor de un asentamiento precolombino en esta región, a veces conocida como la “Ciudad Perdida del Dios Mono” o “La Ciudad Blanca”.

El aviador Charles Lindbergh dijo que lo vio desde el cielo cuando volaba sobre la región en la década de 1920, y muchos exploradores han intentado y fracasado en localizar el lugar legendario de América Central.

 

Tegucigalpa, junio 2019Con éxito finalizó el II Congreso Nacional de Biodiversidad: Honduras Biodiversa 2019, realizado en la Ceiba, obteniendo dos grandes resoluciones, Solicitando al gobierno de la república y las autoridades competentes la inmediata intervención a la Reserva del hombre y la Biosfera del Río Plátano.

 

Las reservas del hombre y la  biósfera son territorios donde se realizan esfuerzos para encontrar el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo social-cultural y económico de sus pueblos, además son lugares de aprendizaje del desarrollo sostenible en los que se concilia la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales. Honduras posee cuatro reservas de hombre y biósfera: Río Plátano, Transfronteriza Trifinio Fraternidad, Cacique Lempira “Señor de las Montañas” y San Marcos de Colón.

 

#Biodiversa2019 🌳🦋🐦🐛#MiAmbiente te invita a descargar las ponencias expuestas en el II Congreso Nacional de Biodiversidad, Honduras Biodiversa 2019 #HondurasBiodiversa#DondeTodosSomosParte descarga aquí 👉🏻