MiAmbiente+ en coordinación con la CVC-GOLF realizan su mejor esfuerzo por asegurar la perpetuidad de la Tortuga Golfina como parte del equilibrio ecológico, deleite ecoturístico y subsistencia de las próximas generaciones. 

*Desde el 15 de octubre se han estado realizando liberaciones reflejando una sobrevivencia del 93.5% producto del buen manejo que se ha generado en los campamentos de Boca de Rio Viejo, Cedeño, El Carretales, Punta Condega y Punta Ratón

 

En el marco de la implementación de esfuerzos para la gestión sostenible de la biodiversidad; el día 23 de julio del 2021 en las instalaciones del centro la naturaleza en el municipio de Santa Cruz de Yojoa se llevó acabó la juramentación del comité de gestión del corredor biológico joya de los lagos.

 

De forma participativa e incluyente, desde el año 2019, a nivel nacional, se ha venido construyendo el marco normativo de dichas políticas. -El objetivo primordial es contribuir a la conservación y uso sostenible de los recursos compartidos de agua dulce, costeros y marinos. Tegucigalpa, julio 2021.

 

Se entiende por biodiversidad la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)

 

EN MEMORIA DE UNA PERSONA QUE DEDICÓ SU VIDA A LA NATURALEZA

 

Los ciclos de la naturaleza implican el nacimiento, sobrevivencia/adaptación, reproducción y finalmente muerte de cada organismo, bilógicamente hablando, sin embargo, como seres humanos tenemos una posibilidad, la de entregar un legado. Nosotros compañeras/os de la DiBio – Mi Ambiente+

De parte de la CCAD en coordinación con MiAmbiente+ de Honduras en el marco del  Sustainable & Social Tourism Summit y con el apoyo del proyecto MAR2R hacerles nuevamente la más cordial invitación  al evento virtual:

 

Mucho se ha hablado del impacto de la Pandemia del COVI 19 en la vida social en general del mundo y su efecto en la macro y micro economía de los países, desde luego el impacto es y será devastador y agotante. Los esfuerzos que hacen los países son igualmente significativos, en algunos casos, sería la ruina total y en otros el camino hacia la quiebra de todo el sistema financiero-económico y social más tarde; la idea que aquí se presenta surge para iniciar un proceso de recuperación del sistema productivo de un país, claro está, que tiene como condicionantes la organización de la coordinación técnica conformada por las instituciones relacionadas con la Planificación y los Recursos Naturales y el Ambiente en general

 

Esta actividad, que se desarrollará en dos sesiones, ha sido organizada por la

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y

MiAmbiente: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

de Honduras, en el marco del proyecto “Manejo Integrado de la Cuenca al Arrecife de la Ecorregión del Arrecife Mesoamericano (MAR2R)”, proyecto financiado por el Fondo Ambiental Mundial (GEF, siglas en inglés) a través del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés).